top of page

ESPECIALIDAD: Industria de la Madera                                         EDUCADOR: Julián Orozco Giraldo

 

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________________________________________

 

TALLER N° O1   PERÍODO:      GRUPO: Sexto  FECHA:  

 

EJE TEMÁTICO: Herramientas manuales y su utilización técnica

 

TEMA: Los serruchos, sus características y aplicaciones      

       

REFLEXIÓN: Si comprendo la forma técnica de utilización de las herramientas de corte poco me corto y mucho avanzo en las practicas de aprendizaje técnico.                                                 

INDICADOR DE  DESEMPEÑO: Identifico y utilizo correctamente las herramientas de corte, así como las herramientas que coadyuvan con una actividad de buena calidad.

CONDUCTA DE ENTRADA (PRESABERES): Muchas de las herramientas utilizadas para las prácticas de aprendizaje técnico son poseídas en los hogares por padres, tíos, abuelos o vecinos, por tanto, los estudiantes no son ajenos a su observación.

REFERENTE TEÓRICO: En los textos de Educación en Tecnología de Primo Vejo, se encuentran las temáticas relacionadas con las herramientas de primera generación a nivel general, las herramientas de corte a nivel específico y la manera de utilizarlas correctamente o de forma técnica.

 

DESARROLLO INDIVIDUAL: Realizar una consulta ordenadamente sobre las herramientas de corte y tener en cuenta: dibujos ilustrativos, diferencias, características, normativa de seguridad, estrategias de aplicación donde se puede determinar el conocimiento básico sobre cómo se despieza la madera para la obtención de un objeto técnico.

DESARROLLO GRUPAL: En colectivos y en la institución,  realizar una cartelera y diferentes retales  que contengan la información suficiente para presentar una exposición sobre las herramientas de corte, las clases de cortes y la manera técnica para obtener ejercicios de buena calidad, sopesados en la consulta que responsablemente han hecho.

 

ACTIVIDADES EXTRACLASE: En casa de quien sus parientes tengan de estas herramientas, desarrollar una práctica de los cortes más conocidos o aplicados en las prácticas de aprendizaje técnico (transversales, a inglete y curvos), con ella demostraran lo aprendido y estarán más dispuestos a desarrollar mejores prácticas y tendrán más habilidad y destreza en los procesos que ejecuten como actividades de soporte técnico.

EVALUACIÓN: Será una valoración que integre los distintos momentos que el estudiante y los estudiantes desarrollaron como aproximación a la estructura del pensamiento, al desarrollo de las destrezas para la ejecución de cortes y la capacidad de retentiva para recordar las herramientas básicas en la actividades de este nivel.

AUTO EVALUACIÓN: Habrá un espacio donde se puedan coevaluar y autoevaluar de acuerdo con el compromiso asumido.

 

COMPROMISO: Seguir desarrollando practicas en los momentos pertinentes sobre todo en lugares de confianza para madurar su capacidad y dominio de las herramientas de primera generación.

 

BIBLIOGRAFIA:

Primo Vejo. Educación en tecnología, modelos 3, 4. Editorial, Mc Graw Hill. 1997

Manual de Bricolaje -Paso  a Paso- Editorial Océano.

Herramientas
de corte
Cortes
Herramientas
manuales
Características de la Madera
Sudoku
Proyectos
Seguridad
Conservación ambiental

© Don MADERERO -ViPi-  Creado con Wix.com.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page